CURSO: PRINCIPIOS CLÍNICOS DEL PSICOANÁLISIS

PROFESOR: MARIO ELKIN RAMIREZ

ESTUDIANTE: MARY SOL SUAREZ PRADO

FECHA DE LA CLASE: 16 Y 17 DE OCTUBRE DE 2015

 

El profesor Mario Elkin Ramírez da inicio a la clase sobre este principio, haciendo lectura del mismo de acuerdo al relato de Erick Laurent, e indica que fue este último quien sintetizó los ocho principios, luego de la discusión que tuvo lugar en la Asociación Mundial de Psicoanálisis, en todos los lugares donde hay sedes, escuelas y delegaciones etc.

LECTURA DEL PRINCIPIO SEPTIMO:

El psicoanálisis no puede determinar su objetivo y su fin en términos de adaptación de la singularidad del sujeto a normas, a reglas, a determinaciones estandarizadas de la realidad. El descubrimiento del psicoanálisis es, en primer lugar, el de la impotencia del sujeto para llegar a la plena satisfacción sexual. Esta impotencia es designada con el término de castración. Más allá de esto, el psicoanálisis con Lacan, formula la imposibilidad de que exista una norma de la relación entre los sexos. Si no hay satisfacción plena y si no existe una norma, le queda a cada uno inventar una solución particular que se apoya en su síntoma. La solución de cada uno puede ser más o menos típica, puede estar más o menos sostenida en la tradición y en las reglas comunes. Sin embargo, puede también remitir a la ruptura o a una cierta clandestinidad. Todo esto no quita que, en el fondo, la relación entre los sexos no tiene una solución que pueda ser “para todos”. En ese sentido, está marcada por el sello de lo incurable, y siempre se mostrará defectuosa. El sexo, en el ser hablante, remite al “no todo”.

RETOMA LA PRIMERA FRASE DEL PRINCIPIO

El psicoanálisis no puede determinar su objetivo y su fin en términos de adaptación de la singularidad del sujeto a normas, a reglas, a determinaciones estandarizadas de la realidad

Dice el Prof. Mario Elkin, que para explicar la anterior frase iniciara explicando términos de la misma que considera claves tales como:

  • La realidad
  • La Adaptación
  • Las normas, reglas y determinaciones estandarizadas…y de las cuales afirma que: son las que socialmente vendrían a determinar el objetivo y el fin del psicoanálisis.

De esta forma se detiene para dar una explicación de lo que en psicoanálisis se llama –REALIDAD- y para esto cita a Freud haciendo alusión a que este último parte de una reflexión para dar cuenta de ¿Cómo nace en un sujeto el sentimiento de la realidad?

Porque en lo cotidiano nos parece que la realidad es un dato evidente, que basta con abrir los ojos, escuchar, olfatear, tocar, gustar y de manera inmediata estamos en contacto con la realidad,…de lo cual afirma que no es así.

La realidad es una construcción simbólica, imaginaria y que tiene elementos desde el punto de vista de la subjetividad, que se llama lo real.

Dice que: esa realidad inmediata es una realidad ingenua, pues es posible que afirmemos: No, es que hay que estar en la realidad…pero: ¿Qué es la realidad?

Para eso tenemos que pensar ¿Cómo nace en el sujeto el sentimiento de: “eso que llamamos realidad”?

De esta manera cita dos textos de Freud:

  • Dos Principios del Suceder Anímico o dos principios del suceder Psíquico
  • La Denegación

Y añade un tercero:

  • La diferenciación entre Neurosis y Psicosis

Acerca del primer texto dice:

Los dos principios del suceder psíquico oponen precisamente en el psiquismo, para Freud, dos modos de funcionamiento que son:

  • El Principio de realidad
  • Y el Principio de Placer

Entonces…que dice Freud: dice que cuando nacemos, estamos de manera esencial inmersos, sumergidos, en el principio que Freud llama “Yo Realidad del Comienzo

Todo lo anterior es, como lo afirma el profesor Mario Elkin, una ficción y una construcción, que enseguida podemos empezar a demostrar, con los argumentos de Freud, la lógica de dicha construcción.

¿Qué quiere decir lo anterior? Que en esa realidad ingenua de que la hablamos, simplemente hay una serie de percepciones pero que todavía no tenemos representaciones, no tenemos significantes para poder llegar a decir lo que vemos, olemos, escuchamos, sentimos,…etc.

En cierto modo podríamos decir que Freud se emparenta en este planteamiento, con esa corriente filosófica inglesa llamada el empirismo, donde al contrario de la corriente francesa llamada el idealismo, en vez de concebir como Rene Descartes, el hecho de que tenemos ideas innatas, para el empirismo inglés y más específicamente en Locke, es conocido que nacemos como una tabula rasa, en la cual la experiencia va marcando esa tabula y va dejando sus huellas allí.

Entonces para Freud ese es el “Yo Realidad del Principio”, ese contacto con un mundo desconocido, lleno de sombras, de olores de sensaciones desordenadas.

En ese primer “Yo” supuesto, porque nosotros suponemos que hay un sujeto allí, tiene un contacto empírico, ingenuo, con ese conjunto desordenado de sensaciones, digo que es la realidad y que todavía no podemos ordenar ni nombrar.

Pero Freud lo explica en el Proyecto de Psicología así:

Si hacemos un plano cartesiano, tenemos dos cuadrantes: uno que corresponde a la realidad exterior, dos que corresponden al cuerpo(los inferiores) y uno que corresponde al aparato psíquico que todavía no sabemos que es, todavía ni siquiera suponemos que existe, lo que sí existe es un organismo

Para explicar el profesor añade: vamos a diferenciar cuerpo y organismo.

Partamos de que hay un organismo vivo, el organismo de un Homo Sapiens y que tiene como los demás mamíferos órganos, etc…en este organismo, partamos de un órgano preciso, digamos los órganos que involucran la satisfacción del hambre, se genera en esa fuente un empuje que lleva a que en ese organismo haya una cierta presión un empuje y ese empuje, digamos que rompe el límite de lo físico para referirse a una dimensión que en el futuro vamos a llamar psíquica, pero vacía porque no hay afectos, no hay representaciones, no hay instancias, sino simplemente que hay una especie de “Yo Supuesto”, como principio ético, suponemos que ese organismo que hay allí es un humano

Entonces ese empuje hace que, ya aquí tenemos un umbral entre el cuerpo y el psiquismo, hace que haya una exigencia a este –Yo Supuesto- de encontrar un objeto para encontrar como fin la satisfacción…reconociendo en FUENTE-OBJETO-FIN- el concepto de pulsión

Pero esa PRIMERA EXPERIENCIA DE SATISFACCION, como su Yo esta vacío, no tiene como resolver eso, por lo cual el Empuje retorna sobre el cuerpo, produciendo una inervación. (Volver nervio, encarnar, volver al organismo una carga que se vuelve sobre si misma)

Y esto en el mundo exterior, se manifiesta bajo la forma de un grito o un llanto y ahí ese grito no tiene ningún valor significante, no llora para comunicar, sino que llora como una inervación, de la mima manera que hay en la psicosomática, en la histeria, inervaciones, sin sentido aparente, digamos que una carga libidinal o de la pulsión sexual o de la pulsión auto-conservadora—solo que ese grito es escuchado por un –otro- (Autre: grafía de Lacan)….

…entonces acontece una cosa prodigiosa: y es que simplemente ese organismo que tiene un empuje, una tensión, una presión en el organismos, que llamamos hambre, después de hacer todo su circuito a lo único que llega es a un grito, a un llanto, en virtud a que es un mamífero primitivo y por lo cual no puede ir el mismo a buscar el objeto -COMIDA-

…pero cuando el otro (la madre o alguien de la especie humana) escucha ese llanto de la cría y que está interesado en que está viva, como dice Lacan: un deseo que no sea anónimo (anónimo quiere decir que está interesado en que ese niño crezca, perpetúe la especie, encarne el ideal, ante ese llanto acude e interviene sobre el cuerpo, amamantando, es decir, desde el mundo exterior viene un objeto que se pone en contacto con la fuente (haciendo un circuito)

Si nos acogemos al empirismo, partimos de que “el Yo esta vacío” de que no hay huellas, de que no hay representaciones, de que no hay ideas innatas, esta primera experiencia de satisfacción deja  “un par de marcas en el psiquismo”…Freud dice esta satisfacción deja una huella mnémica y otra huella mnémica, por lo menos dos: la primera corresponde a la imagen del objeto que procuro la descarga (el seno) y la segunda corresponde a la imagen de los movimientos reflejos que acompañaron dicha descarga como lo es el chupeteo…

ya en esa tabula rasa tenemos dos huellas.

 Continúa el profesor Mario Elkin explicando lo que sucede en un segundo momento: Y dice que en este segundo momento de manera directa no se va al grito, pues hay una tendencia en ese -Yo- a cargar las huellas mnémicas que quedaron en esa primera experiencia con el empuje libidinal y si se logran cargar esas huellas mnémicas, sobre el mundo exterior concebido como una pantalla, vuelven a aparecer proyectadas estas imágenes que dejaron las huellas, -a modo de película- y eso produce una A-lucinación…el niño alucina el pecho y lo vemos dormido chupeteando, alucina que se está satisfaciendo.

Entonces en este punto…pregunta el profesor: ¿QUÉ ES LA REALIDAD?…la realidad no es más que un plano donde proyectamos psíquicamente, a partir de las huellas mnémicas, representaciones, imágenes, acompañadas de diversos afectos.

Así pues, la vivencia primera de satisfacción, solo fue una vez, pues la segunda no es la primera, la primera ya está perdida, el objeto primero se perdió.

Ahora bien, Por más que alucine, esta tensión continua aumentando, pues no se resuelve o no se satisface realmente, lo que sucede es que mientras que el sueño es una realización alucinatoria de un deseo, en la otra escena sigue sin ser satisfecha (no realizado) la necesidad real, que es la que alivia la tensión.

Freud llama a esto un “estado de deseo”, deseo de encontrar de nuevo el objeto que procuro la descarga.

PRIMER DATO:

Mientras el principio del placer lo empuja a cargar las huellas y encontrar una realización placentera y alucinatoria que resuelva ese estado, en la realidad psíquica, el principio de realidad que es el que rige el mundo exterior le impone privación y por eso “el bebe llora”

Entonces dice Freud que ante esa situación el –Yo- inhibe la vía alucinatoria, cuando el niño tiene hambre y privilegia otra vía, que tiene es así una eficacia, no alucina más sino que llora, porque de esta forma hay una modificación real de su estado, pues ese Otro que existe en ese mundo exterior, le da un significado al llanto, ese grito se vuelve un significante que corresponde a un significado, es decir, le da el estatuto de llamado, de demanda, al grito.

ENTONCES EN ESTE PUNTO CUANDO YA ESTÁ INHIBIDA LA VÍA IMAGINARIA:

¿Qué es la realidad para este sujeto? La realidad es una sucesión desarreglada de presencias y ausencias de algo, de una cosa -das ding- una cosa, que cuando él llora viene pero que él no puede controlar, es decir, la realidad se le impone al sujeto a partir de esas privaciones como un dato que tiene que reconocer, como una cosa que esta forzada a construir, como una dimensión que se impone al sujeto a través de esa privación, como necesidad de un reconocimiento de una alteridad distinta de sí mismo…-hay un objeto que viene y me amamanta cuando yo lloro-, pero además de leche, caricias, palabras, amor, es decir, de una voz que al hablar le produce otras sensaciones distintas del alimento, en todo el organismo, que hace que poco a poco ese organismo sea un cuerpo, porque esas palabras, esa voz comienzan a atravesar ese organismo, por eso al final ya cuando tiene el lenguaje articulado y cuando le enseñan en el colegio: la mano derecha, la mano izquierda, el pie derecho, el pie izquierdo, está apropiándose simbólicamente del organismo y transformándolo en un cuerpo, por eso él puede llegar a decir no, yo no soy un organismo, sino yo tengo un cuerpo…pero quien tiene un cuerpo –Yo- y que es –Yo- es la hipótesis de la que partimos: como un dato psíquico que cuando habla se siente poseedor de un cuerpo…este es mi cuerpo

Ya esta es una vía simbólica, se inhibe la vía imaginaria que conduce a la alucinación,

…ya ahí tiene dos vías

  • Una alucinatoria
  • Una del lenguaje, (simbólica)

Ya estamos en un momento cuando  ese grito lo va modulando de acuerdo a lo que va escuchando, resonando en su cuerpo, y el comienza a articular y entonces ya no grita sino que dice –ma-,-mama-,-leche- o dice –teta- porque solo a partir de palabras puede producir en la realidad una modificación que viene a satisfacer y ahí ya no está en el –Yo realidad del comienzo, sino que entra en lo que Freud llama:

 –el Yo Placer Purificado-

Donde ya hay una diferencia interior-exterior, porque ya está forzado a reconocer que por ejemplo, -esa teta- no es controlable…viene y se aleja, cuando viene hay un placer y cuando no viene hay privación

Pero en -el Yo placer purificado- lo bueno es mío, lo malo es de los otros, es decir, ahí lo placentero es -lo Yo- y lo displacentero es -lo no yo.

Pero Freud dice, pero luego el sujeto con todas las experiencias de la vida va teniendo que reconocer, ya no solamente en la vía de la privación, sino, diríamos con Lacan, además en la vía de la frustración, porque la privación es real, la privación del objeto, sino también en la vía de la frustración, que es imaginaria en tanto la realidad no te devuelve las imágenes, ideales que queremos sino que te frustra.

Y castración- frustración, privación –castración…castración es simbólica, es cuando a uno le dicen –no- , no todas las mujeres, no todos los hombres, ahí hay un menos de satisfacción…que a la sexualidad no se puede llegar a satisfacer toda, porque hay un menos, un menos que además nos civiliza, porque ese –no- permite que entremos en las redes del parentesco, en las estructuras elementales del parentesco elucidadas por Claude Levi Strauss.

…Estructuras elementales del parentesco que dice que no puedes con tu madre, con tu hermana, con tu tía, con tu suegra…

 Entonces dice Freud, a medida que se va imponiendo la realidad con sus leyes duras, llenas de malestar (malestar en la cultura, dice Freud hay tres fuentes del sufrimiento y la más fuerte es la que viene de los otros y que las leyes, las normas tratan de instalar, y todo eso hace que se regulen las pulsiones, se regulen las pasiones, se regulen las tendencias y podamos vivir en sociedad y eso es lo que Freud llama:

El Yo realidad del final-

Entonces:

YO REALIDAD DEL COMIENZO: el niño es todo

YO PLACER PURIFICADO: lo placentero para mí, lo displacentero para ti

YO REALIDAD DEL FINAL: ahí  piensa Freud que hay un sujeto adulto que se relaciona con la realidad, donde encuentra en esa realidad, digámoslo social, la paternidad y los deberes cívicos ciudadanos que tenemos todos, p.e. pagar impuestos, votar, trabajar, relacionarnos con los demás, a partir del respeto de ciertas normatividades, que ya es una realidad colectiva y que es una construcción social, un acuerdo, un convenio.

El profesor Ramírez retoma la lectura de la primera frase del PRINCIPIO (P. Clínico): El psicoanálisis no puede determinar su objetivo y su fin en términos de adaptación de la singularidad del sujeto a las normas (son ficciones), a las reglas (son ficciones), a las determinaciones estandarizadas de la realidad, porque la realidad es eso, normas simbólicas, estandarizadas y eso hace que cada quien tenga un fin y un objetivo en la vida.

Si eso es así:

El psicoanalista no puede determinar en su terapia como objetivo la adaptación del sujeto a una realidad normativa, estandarizada, a una normalidad reglada, conforme a un ideal social, no está a favor de la adaptación

Entonces, continua explicando, que aunque los imperios ya no existen a la manera por ejemplo del austro-húngaro- ya hay un imperio globalizado, debido al matrimonio entre el capitalismo y la ciencia, y dice que estos siempre han tenido el sueño totalitario, es decir, controlar a todos, vigilar a todos, regularlos a todos, que todos se comporten de acuerdo a determinado ideal, esbozando el ideal que espera de lo que sea un hombre, una mujer, un ciudadano, un santo, lo que sea algo que represente a esa colectividad

El imperio globalizador dice que lo que se quiere es que ya no sean ni ciudadanos,….sino consumidores y por eso se eleva a –el ideal del consumidor

Dice el profesor: enseguida les contare ¿QUIÉN ES EL IDEAL DEL CONSUMIDOR?

Partamos de un hecho, toda sociedad está construida con base en ideales, eso funciona un poco como Freud elucida la Psicología de las masas y análisis del Yo, en el cual la figura del líder, en las masas artificiales, tales como el piensa, como el ejército o la iglesia, la figura del líder viene a encarnar el ideal del yo, cada uno de los participantes de esa masa que es resignado por cada uno y sustituido mejor por la figura del ideal, p.e. los cristianos renuncian cada uno al ideal del Yo- y en su lugar ponen a Cristo, como seguir la vida de Cristo, cada sociedad crea entonces sus propios ideales…

Nuestra contemporaneidad también tiene ideales, que no son personales sino que son globales, en un tiempo fue el hombre exitoso, ahora en el discurso capitalista, el ideal es el consumidor y el consumidor por el excelencia es el drogadicto, el drogadicto consumidor de heroína, lo único que le importa en el mundo, es el objeto heroína, no le importa estudiar, trabajar, ni el dolor de la familia, ni la apariencia física, ni nada, le importa consumir ese objeto, pero a la vez que consume ese objeto, es consumido por el objeto mismo y ese es el ideal,…nosotros somos grandes consumidores desde niños…p.e.: los adolescentes, los adultesentes, las mujeres, cada vez nuestra sociedad es una sociedad empujada por el imperativo del consumo

Entonces cuando decimos que el psicoanálisis no apunta a que la singularidad  se adapte a la realidad, es a esa realidad social, p.e. convenida a lo que es el ideal de un hombre, si un psicoanalista se pone al servicio de la adaptación, es que él quiere hacer de su paciente un consumidor….porque es que hay una pregunta: ¿Quién dijo que el analista es aquel que tiene la medida de lo que es la norma social en la cual hay que estar? …y es que en cierto modo, como vimos en el principio dos, el psicoanálisis va moviendo ciertas identificaciones, que se van cayendo…entonces más bien lo que va a aparecer ahí es alguien muy “desadaptado”, porque comienza a poner en cuestión las normas sociales… ¿Por qué?,  Yo tengo que ser un consumidor, ¿Por qué? yo no puedo utilizar la luz solar, o ¿Por qué? usar ropa de marca…

 Más bien un analista es alguien que puede construirse nuevos ideales, porque ha cuestionado los ideales sociales, que adoptamos de una manera inconsciente, involuntaria.

De esta manera y de acuerdo a las conclusiones que podemos extraer de la explicación del principio siete, tenemos las siguientes:

  • Cada sujeto va construyendo su posición frente a la realidad, cada quien va haciendo con lo que va teniendo.
  • no se trata de la adaptación de la singularidad del sujeto a ninguna norma, reglas y determinaciones estandarizadas de la realidad, por eso un psicoanálisis no parte del objetivo y el fin, no hay objetivo social en el análisis, el objetivo siempre es singular, p.e. sufrir menos, contribuir a la construcción de estructuras menos crueles.
  • el descubrimiento del psicoanálisis es en primer lugar el de la impotencia del sujeto para llegar a la plena satisfacción sexual, es un poco lo que decíamos acerca de que entrar en el circuito del hablar, ya es perder, porque entramos en la normatividad social, en las estructuras elementales del parentesco, hay al menos una que no, ya ahí hay una pérdida de satisfacción sexual
  • el psicoanálisis lo que le enseña a cada analizante es que –hay un menos- que estamos en términos de la impotencia de la satisfacción sexual plena

La ciencia parte de que el sujeto es un mal dato que no debe estar en la ciencia, por eso es tiene que ser objetiva, no subjetiva, borra al sujeto, lo forcluye y el capitalismo forcluye la castración, por eso dice: no hay límites solo hazlo, vuela, consume, se libre, compra…consumir es no tener límites, fíjese la publicidad y le está prometiendo que la castración de borra, que no hay fronteras, que no hay límites.

Freud decía: desilusionamos el universo, por eso escribe el Porvenir de una Ilusión, se caen las ilusiones no es en la vía de adaptar, sino de que el sujeto se ponga en cuestión y cuando se pone en cuestión a sí mismo, se van cayendo las ilusiones, no para armar un desilusionado sino para darle la alternativa de que en la próxima empresa que se embarque sea consciente de que se embarca con los limites.

Y además más allá de esto, el psicoanálisis con Lacan, formula la imposibilidad, de que exista una norma de la relación entre los sexos, lo que significa esto de acuerdo a la explicación es no hay una fórmula matemática, a la manera de la ley de la gravedad, que nos explique cómo un hombre y una mujer se encuentran, eso es lo que quiere decir que –no hay relación sexual- no en el sentido matemático.

…eso nos lanza al malentendido total entre hombre y mujeres, entre los sexos, por eso la frase: los hombres son de marte, las mujeres son de venus, para decir que somos como extraterrestres, pues nos comportamos de manera distinta en el modo de pensar, de sentir, y no es un código cultural, pues por eso es que se arman los códigos culturales de ¿qué es un hombre y que es una mujer?…como no hay armonía, como no hay formula matemática que permita escribir, de la misma manera que en los animales, por eso se ha tratado de crear cosas que vengan a suplir esa falla que es una falla lógica, pero que …

…eso no es una abstracción, no es una ficción, es la constatación   clínica de lo que pasa entre un hombre y una mujer a nivel de nuestra civilización…

Ya en la vida personal de cada uno en el análisis, cada quien da versión propia de como veifico en su vida que no hay proporción sexual y cada quien da también la versión de su propia impotencia

Entonces si no existe una norma, para superar la impotencia del sujeto para llegar a la plena satisfacción sexual, que llamamos castración y si no existe una fórmula que posibilite una norma de la relación entre los sexos, lo que queda a cada uno es inventar una solución particular, que se llama el síntoma,…

¿Entonces que es el síntoma?

Explica el profesor que no se trata del síntoma de entrada sino ya en el análisis. Y dice que:

Es la manera como cada quien se inventa que va a lidiar con el hecho de que no hay proporción sexual y de que no hay satisfacción completa, es decir, es la manera como encontramos la solución,… dice el profesor: tu solución a esa impotencia y a esa imposibilidad y ahí tampoco hay estándar, es cada uno que se la inventa, cada uno se inventa que hacer con esa imposibilidad, con esa impotencia y cuando se suscita dicha solución,  el sujeto que reconoce finalmente de que eso que se estaba proponiendo es imposible, recobra su potencia y se ocupa en hacer otra cosa

Dicha solución, nos dice el profesor Puede ser más o menos típica, p.e. alguien que toda la vida se había gastado buscando el hombre ideal en una relación, renuncia a la imposibilidad y puede armar una relación lo cual es más o menos típico, pero no es un fin adaptativo y que se busca como objetivo o fin antes de iniciar el tratamiento, sino que puede ser cosas que la gente encuentre pero como solución; puede ser también una solución que está más o menos sostenida en la tradición, otras no están sostenidas en la tradición o en las reglas comunes sino que también puede remitir a la ruptura con todo eso.

No hay un para todos en psicoanálisis, eso sería buscar adaptar, “sea como todos”, en ese sentido, el psicoanálisis apunta hacia una orientación que podemos decir es hacia lo femenino, porque, si ustedes piensan en las formulas de la sexuacion, tal cual las escribe Lacan, en los primeros capítulos del seminario 11, donde pone de una lado la solución masculina y otro lado, la solución femenina…la masculina es para todos, todos los hombres son aquellos independiente de la biología que se sitúan en la sexualidad como perteneciendo al grupo de los que tienen el falo o creen tenerlo. Por ejemplo una solución de este tipo seria, es que yo pertenezco al grupo donde todos…somos mormones, somos cristianos, somos ciudadanos, somos ecologistas

El psicoanálisis no busca esa solución, sino la solución femenina y es la más difícil, porque no sirve la lógica del –para todos-. En cambio lo paradójico y por eso, recuerda el profesor Mario Elkin, Lacan tuvo que irse a quebrar la cabeza con la lógica del cero y con la lógica del vacío para comprender algo que Freud no había comprendido y es algo de la lógica femenina que la puso en el análisis: ninguna mujer de ninguna cultura soporta ser contada en un conjunto, los hombres se pueden meter perfectamente en un conjunto, pero las mujeres no, por eso es imposible hacer un conjunto de mujeres, hay algo de lo femenino que empuja al –no todo- quiere decir que mientras uno puede llegar a hacer un grupo, la única posibilidad de hacer un grupo, es que todo ese conjunto de elementos tengan algo en común, pero alguien que sea una excepción, no entra en el conjunto, por eso feminizarse, significa cultivar la excepción, Lacan lo dice: cada mujer es una excepción, por eso son excepcionales…

Entonces ahí estamos en una imposibilidad lógica, la posibilidad es el para todos,…el psicoanalista no trabaja para todos sino para uno, uno, uno,…el psicoanalista apunta es a lo más singular que cada quien tiene, por eso la solución ante esa impotencia y esa imposibilidad, es singular, uno no pude armar una cura estándar, diciendo que alguien que ha terminado un análisis está en condiciones de amar y trabajar, esto es un para todos freudiano

Por lo anterior comprendemos que: El análisis debe llevar a la pregunta ¿en que yo soy la excepción? Y cultivar esa excepción, cultivar en la vida esa excepción, eso es lo que se llama el –sinthoma-, el síntoma con th-

Lo incurable que es excepcional en ti y que no es igual y con el cual vas a hacer algo, pero hay maneras de hacer con el objeto…eso nos lleva a pensar que está marcada la solución por el sello de lo incurable pero siempre se mostrara defectuosa, porque no es en busca de la perfección… las soluciones que encuentran son arreglos, cosas, estructuras menos crueles.

Intervención de un estudiante

En relación a un texto de Levi Strauss que habla acerca de la naturaleza del hombre y que dice que no existe naturaleza sin cultura, que es imposible que el hombre exista sin esos mitos, el hombre antes de la cultura no se puede concebir…

A lo cual el profesor responde que: Fue una prolífica polémica en los años 50 porque siempre se preguntaba,…el antecedente es este: J.J. Roseau que fue el que invento el contrato social, se inventó además un mito que puso a trabajar a la sociología y a las ciencias humanas durante siglos y el mito del buen salvaje, él pensaba que el hombre nace bueno pero que la sociedad es la que lo corrompe, es decir, nacemos en un estado de bondad infinita y es en la relación con los demás

El mito del buen salvaje es un fondo, si se quiere ideal civilizatorio que hace que después, muchos, se fueran a buscar lo natural, regresar a lo natural para volver a la bondad innata; todo el movimiento hippie era eso… ¿pero qué pasa? Pasa que  Levi Strauss, en esa confrontación entre naturaleza y cultura se pregunta ¿Dónde comienza lo cultural y termina lo natural en cada hombre? Y es imposible responder a eso, porque somos animales, en el sentido de mamíferos, organismos, omnívoros, bípedos, lo que nos pone la evolución es eso, descendemos de un simio llamado homo sapiens pero convivimos con otros, aun hoy, chimpancés,…solo que como estamos dotados de lenguaje, no los vemos como nuestros pares.

Entonces volvamos al punto: naturaleza-cultura…dice el profesor: Decimos “hombres” y que es un hombre, es un ser que habla, nuestro ser nos viene del hecho de hablar, por eso Lacan dice parletere: ser que habla, pero también quiere decir algo         más- parletere- , es el término que usa Lacan al final de su enseñanza para designarnos, ya no habla de sujeto, como Freud o como él mismo decía al principio: sujeto del inconsciente, sino parletre, -etre- quiere decir -ser- en francés, parler quiere decir hablar, entonces es –ser que habla- o ser hablante, pero es en cierto modo una  redundancia, porque si habla  es un ser, es un hombre si habla y si habla es un hombre; es lo mismo lo de naturaleza y cultura: ¡ese es un hombre!…habla entonces es  hombre y hablar es una cosa de la cultura, es lenguaje…más bien la pregunta es ¿en qué somos naturales?, no en que somos culturales; pero en esa traducción se pierde algo y es que dice: -letre- quiere decir letra: algo en el orden de la escritura que no está en el hablar, la escritura aquí es algo muy interesante, porque la escritura no es el significante, la escritura no es el significado, la escritura no es un signo lingüístico, sino que es algo en el orden de la marca, que se necesita p.e. marcar con un objeto, la tinta, eso no es del orden del lenguaje, del orden del lenguaje es cuando yo lo leo y digo que ahí dice lo que yo digo, pero no lo estoy hablando, escribir es una cosa distinta de hablar, la escritura no es el lenguaje, es una marca del lenguaje, digamos en el cuerpo; el lenguaje nos escribe en el cuerpo ciertas cosas que no son a hablar sino a leer…tenemos una forma de caminar, una forma de pararnos, una forma de comportarnos con los ojos, la postura misma, todo eso es escrito sobre el cuerpo y un poco más allá, la letra es una marca indeleble sobre el cuerpo que dice: sos árabe, sos chino, sos latino, escritura y esto va mas allá, hay una letra que nos marca en el cuerpo de acuerdo a nuestra historia

Pero además la letra nos marca el cuerpo, ahí estamos diciendo en –parletre- ser que habla y que tiene cuerpo y que el lenguaje marca su cuerpo…letras que nos marcan y nos ponen en una filiación.

grey

grey

¿Te pareció útil este artículo? compártelo asi otros también pueden aprovecharlo
0

Dejar un comentario

Simple Share Buttons