CURSO: ADOLESCENCIA Y CRIMEN

PROFESOR: MARIO ELKIN RAMÍREZ

ESTUDIANTE: MARÍA CAMILA OSORIO ECHEVERRY

FECHA DE LA CLASE: 1 DE FEBRERO DE 2016

El curso tiene como base una investigación realizada por psicoanalistas de Francia, Brasil y Colombia, los cuales comparten un proyecto bajo el título de Adolescencia y crimen.  Para entender un poco el enfoque de éste, el profesor trae como ejemplo el proyecto realizado en París, Francia sobre las conductas de los adolescentes en los barrios marginales donde los hijos de inmigrantes con dificultades para adaptarse, siendo franceses, son víctimas de discriminación. En este punto se hizo la contextualización en la cual el conflicto del medio oriente, con los grupos del estado islámico, ISIS, terroristas, han logrado un impacto en los adolescentes de los países árabes, los musulmanes, y algunas sectas. Sin generalizar, se reconoce un pensamiento regido por el conflicto sobre una «guerra santa» que no sólo impacta el medio oriente sino que tiene repercusiones en adolescentes de países europeos, es así como en París, Francia puede identificarse en los barrios marginales el reclutamiento de jóvenes para entrenamiento y posterior ingreso a estos grupos armados, siendo esta problemática la centralidad de tal proyecto.

En la misma línea en Belo Horizonte, Brasil, se aborda la situación de los adolescentes en las favelas con respecto a la problemática del microtráfico y en Colombia se desarrolla una investigación sobre el ingreso de los adolescentes a las Bacrim, bandas criminales y a otros grupos armados ilegales como las guerrillas y los grupos paramilitares.

Con esta breve explicación de los cimientos del curso se procede al abordaje del concepto de adolescencia en el que se clarifica que no pertenece al psicoanálisis, sino que es una noción realmente nueva en la cultura occidental, a tal punto que anteriormente era confundida con la noción de infancia que sólo apareció después de la revolución francesa.

Se referencia entonces uno de los primeros expositores de la adolescencia, Jean Jacques Rousseau, que en el texto «El Emilio» logra perpetuarse en el tiempo por su abordaje de la educación, desde la reflexión sociológica, filosófica y pedagógica, además de ser el primero en hablar de adolescencia. Temáticas como la educación moral del personaje «Emilio» su sexualidad, y diferentes decisiones en la edad de la adolescencia, son importantes problemáticas que se piensan en el libro.

Se menciona que antes de la Revolución Francesa, el concepto del niño se cerraba en símbolos, iconos y entes como el «niño Jesús» y los ángeles, donde las características de los verdaderos infantes se ceñían en adultos pequeños con ropas grandes, personajes graciosos para las clases altas, pero para las clases bajas, igualmente desde el arte, se les reconocía como gamines, por ejemplo, con vestiduras grandes ya que eran prendas que ya no les quedaba a los adultos. Uno de los aportes realizados en clase estuvo dirigido a la concepción de infancia en la literatura misma de Colombia, en la que desde García Márquez se podía evidenciar una costumbre a vestir los niños con ropas de las abuelas y los adultos.

El profesor procede a nombrar la historia de las mentalidades, luego de la segunda Guerra Mundial, en Francia surge la Escuela de los anales que logra trabajar la historia alejada de lo económico, político  y militar para centrarse en la vida cotidiana, las mujeres, el cuerpo o el amor, enfocándose más en temáticas del psicoanálisis. Seguidamente se menciona que el concepto de infancia, retomando siglos, arroja el cuestionamiento de ¿cómo la gente a nivel inconsciente empezó a pensar, actuar y a sentir frente a los niños? vista durante una lenta transformación.

Se aborda el momento crucial de la adolescencia que a principios del siglo XX, el nacimiento de la pedagogía como ciencias sociales y humanas, fue su razón de ser. Saber qué es un niño para saberlo educar permitía diferenciar las edades y capacidades para dejar de lado la idea de educar a todos al mismo tiempo. Fueron los pedagogos quienes a través de científicos inventaros los tests de inteligencia, el coeficiente intelectual para lograr determinar los niveles para cada edad. Y es igualmente en el siglo XX donde surge la pediatría, especialidad en el organismo del niño, dándole una importancia al niño y sus procesos.

Continuando con la historia, el profesor menciona que en 1905 Stanley Hall, norteamericano, en una de sus obras, ofrece una mirada global de la adolescencia desde lo jurídico, educativo, cronológico, sociológico y se referencia otra obra, los «Tres ensayos de teoría sexual» de Freud, la cual será trabajada en clase, donde la pubertad es uno de los temas centrales y permite visualizarse como el nacimiento en conjunto con el psicoanálisis de la psicología infantil y adolescente. Hablar de la sexualidad infantil fue la razón por la que se despertaron diversas críticas y alteraciones, en tanto fue algo nuevo y complejo reconocer la sexualidad en una población de la que antes no se sabía nada, una idea revolucionaria en la que eran reconocidos como seres sexuados y en la que la adolescencia o pubertad se determinaba como la transición de la sexualidad infante, una especie de metamorfosis.

En este punto se procede a discutir la situación de los niños en escenarios como el matrimonio y es que con el surgimiento del «niño» se comenzó a cuestionar las formas en que se relacionaban, donde en la época antigua, el matrimonio desde la edad más corta y pactado con anterioridad deja de ser aceptado debido a la falta de derechos y hasta conocimientos, educación, etapas de crecimiento y demás, evolucionando la concepción del matrimonio.

Para finalizar el profesor menciona la temática a seguir en la cual se pretende afinar cómo la adolescencia se desliga de la infancia.

grey [hr]
[hr]

¿Te pareció útil este artículo? compártelo asi otros también pueden aprovecharlo
0

Dejar un comentario

Simple Share Buttons