Entrevista a Sergio Laia, PSine 3
Entrevista a Serio Laia para la revista Psine.
Una Pareja imperfecta: Cine y Psicoanálisis.
Tomado del sitio: Revista PSine.
Otros vídeos de Sergio LaiaEntrevista a Serio Laia para la revista Psine.
Una Pareja imperfecta: Cine y Psicoanálisis.
Tomado del sitio: Revista PSine.
Otros vídeos de Sergio LaiaEl 19 de Marzo de 2015, la Asociación Mundial de Psicoanálisis participó en la 59ª Sesión de la Comisión del Status de las Mujeres (CSW) de las Naciones Unidas. Esta fue la razón por la cual coincidimos con Marie-Hélène Brousse en la ciudad de Nueva York, y el momento justo para invitarla a ser la primera entrevistada internacional de PSIne. Así, el 20 de marzo, caminamos bajo la nieve buscando un lugar silencioso para grabar nuestra entrevista en una ciudad que puede ofrecer todo, menos un lugar silencioso.
Finalmente en un café frente al Carnegie Hall, y la nieve de fondo, Marie-Hélène Brousse tuvo la generosidad de responder nuestras preguntas por casi 20 minutos imperdibles.
Tomado del sitio: Revista PSIne
Raúl Antelo habla del VII ENAPOL O império das Imagens
São Paulo, dias 4,5 e 6 de setembro 2015
Subtitulado en Español
Tomado del sitio: ENAPOL O Imperio das Imagens
Desde mi humilde opinión la mejor de sus películas y un sincero homenaje a su compatriota Dreyer.
Una verdadera “tragedia griega” ; aunque ya los griegos hicieron una cuestión plástica de la grandeza y la bajura del alma humana.
La célebre tragedia griega de Eurípides (431 a. C.). Von Trier se sirvió de un guión escrito por Carl Theodor Dreyer para una película que nunca llegó a rodar. Después de la expedición de Jasón y los Argonautas, el héroe se casa con Medea, pero algunos años después decide abandonarla a ella y a sus hijos para casarse con Glauce, la hija del rey Creonte. Cuando el rey decide expulsar a Medea, ésta urde un perverso plan de venganza.
Tomado del sitio de: Lanuso Cantillana
El ejemplo de lo que sería una verdadera mujer según Lacan en el Seminario XX. Encore, Aun.
Scarlet Street (conocida para su distribución en castellano como Perversidad o Mala mujer ) película estadounidense dirigida por Fritz Lang y estrenada en el año 1945.
De no aparecer los subtítulos es necesario activarlos en el recuadro CC que se encuentra en la parte inferior derecha del reproductor de este vídeo.
Dice Lacan en su Escrito Kant con Sade:
ESTUDIO 1 de TVE- Hamlet (W illiam Shakespeare), Emilio Gutiérrez Caba, María Luisa Ponte, Fernando Cebrián, Alfonso del Real, Gerardo Malla, Fabio León y Maribel Martín.
En el Seminario El deseo y su interpretación Lacan dedica un tercio del mismo al comentario de Hamlet, dice por ejemplo:
“La pieza está fundada sobre las hesitaciones de Hamlet para cumplir la venganza de la que es encargado. El texto no dice cuáles son las razones y los motivos de sus hesitaciones”.
“Los numerosos ensayos de explicación no han podido descubrirlos. Según Goethe (y es la concepción dominante aún) Hamlet representaría al hombre en el cual la actividad es dominada por un desarrollo excesivo del pensamiento, en el cual la fuerza de acción esta paralizada”.”Se siente la palidez del pensamiento”. Según otros, el poeta habría querido representar un carácter enfermo, irresoluto y neurasténico.
“Pero nosotros vemos, en la pieza, que Hamlet no es incapaz de obrar. Obra dos veces; primero, en un movimiento de pasión violenta, cuando mata al que escucha detrás del tapiz”.
Ustedes saben que se trata de Polonio, y que es en el momento en el que Hamlet tiene una conversación con su madre que esta lejos de ser crucial, porque nada, en esa pieza, lo es jamas, salvo su terminación mortal, donde, en algunos instantes, se acumula, bajo la forma de cadáveres, todo lo que, hasta entonces, está retardado, de los modos de acción.”
(Lección del 4 de Marzo de 1959)
Princesa Marie, producida por el cineasta Benoit Jacquot, nos presenta a un doctor Freud consolidado como psicoanalista, en su relación con su paciente y amiga la princesa Marie Bonaparte, quien a partir de su demanda de análisis buscando la cura para su frigidez deviene analista y se compromete activamente para salvar a Freud de la persecusión Nazi, recupera y resguarda las cartas de Freud a Fliess y forma parte de los fundadores de la “Sociedad Psicoanalítica de París”, manteniendo su amistad hasta la muerte del genio fundador del psicoanálisis.