CURSO: ADOLESCENCIA Y CRIMEN

PROFESOR: MARIO ELKIN RAMIREZ

ESTUDIANTE: HANER MAURICIO MONTOYA 

FECHA DE LA CLASE: 9 DE MARZO DEL 2016

 

La clase da inicio de manera puntual, se procede con la exposición por parte del alumno Daniel Hernández acerca de “Tres ensayos de teoría sexual de Freud”, capítulo “Procesamiento interior” en el que se manifiesta que, más allá de los elementos biológicos hereditarios, el desarrollo de la vida sexual también trae evidencia, es decir, hay unos elementos primarios biológicos hereditarios, pero también hay unas experiencias que forman parte de la vida sexual del sujeto.  Freud define  unas categorías de las anormalidades o alteraciones que se pueden dar en la vida sexual de una persona.

La primera es la condición anormal: en la que dice concretamente que en la adolescencia hay muchas anormalidades, y se puede dar alguna fijación que traiga consigo una perversión.  También habla un poco de la represión,  en la que se presentan una especie de excitaciones en el sujeto, que no permiten ser expresadas porque se forma un dique mental o contingencia  que le puede producir una neurosis.

Por otra parte habla de la sublimación: en la que hay un mayor rendimiento psíquico  y la persona expresa esos deseos y excitaciones, o en algunos casos perversiones a través de otros medios como el arte, citando un ejemplo de una obra de Emile Zola “la joie de vivre” (la alegría de vivir), que refleja el caso de una mujer que le faltó ternura cuando fue niña, y expresa a través del cuadro elementos macabros de situaciones que esta no pudo vivir en su infancia.

Ya después va a lo evidenciado accidentalmente, aquí hay dos dimensiones: las predisposiciones y la definitiva, en la que alguna experiencia de la niñez que puede ser accidental puede marcar la vida de una persona en su ámbito sexual, cotidiano.

Terminada la exposición, procede el profesor a dar la clase sobre los párrafos finales de la obra “Tres ensayos de teoría sexual”, en los que Freud toma un resumen respecto a lo que ha dicho en “metamorfosis de la pubertad”.  El usa algunos términos (represión, sublimación, predisposición, vivencia accidental), no de una manera sistemática sino operativa de la teoría para pensar la pubertad, y por eso fue preciso detenernos en ellos, para saber de qué trataban.

El profesor comienza por hablar de Freud y su pensamiento de que el mecanismo por excelencia que produce la neurosis es la represión, como mecanismo dinámico del aparato psíquico.  Que consiste en un doble movimiento de rechazo desde la consciencia hasta lo inconsciente por una representación o una idea de algo que se escucha o se ve. La conciencia rechaza este porque ese contenido es inconciliable con el resto de representaciones  que configuran en ella.

 Coloca como ejemplo un sujeto moral, que tiene una creencia en la religión o creencia en ciertos valores éticos respecto a la sexualidad, el cual ve una imagen o escucha una conversación y se le puede ocurrir en su cabeza una fantasía o una representación que le parece chocante, porque el contenido general de lo que él llama su personalidad es inconciliable con esa fantasía. Otro ejemplo es una mujer feminista que ha tenido una formación política, peleando por los derechos de la mujer y la no opresión, pero que en un momento dado se le ocurre la fantasía de que podría ser muy excitante una escena erótica donde pueda ser dominada por un hombre.

En este caso es inconciliable o es una satisfacción de tipo sexual perversa, ya  que le parece chocante y rechaza esa idea.  La represión es un NO querer saber, y como no se quiere saber se rechaza. Pero al rechazar no quiere decir que eso desaparezca, rechazarla quiere decir que se relega a lo inconsciente.  Esa es la primera parte de la represión.

Se podría decir que una gran parte del inconsciente esta configurado por lo reprimido, allí habitan las representaciones que una vez fueron conscientes y fueron relegadas al inconsciente.  Hay un núcleo en el inconsciente constituido por lo “reprimido”; no se quiere saber de eso, mejor “olvidarlo”. Y esto atrae los contenidos coherentes con él, haciendo una doble fuerza, una expulsión de la conciencia hacia el inconsciente y una de atracción del inconsciente hacia la conciencia, para que eso no perturbe a la persona con ideas  que tratan de entrometerse en el momento en el que él está tratando de pensar en otra cosa.

El profesor cita un ejemplo de Freud, donde habla de un neurótico obsesivo conocido como el hombre de las ratas, en realidad se trataba de Ernest Langers.  Él tenía ideas obscenas que se le imponían en la cabeza (los obsesivos sufren mucho de un pensar perturbador) y cada que él iba a rezar le venían ideas obscenas a las cabeza, y éste se inventó un truco en el cual hablaba mucho más rápido evitando pensar en algo obsceno y de esa manera no daba tiempo a que esas ideas lo perturbaran.  Él inventó un neologismo (una nueva palabra, algo que no existe en el lenguaje) GLOGISAMEN pero que en el análisis Freud se dio cuenta de que hay estaba el nombre de su amada Gísela, que era con quien el tenia fantasías, además del término “Semen”.  Por ello las ideas que están reprimidas tienden a retornar en los sueños, en los chistes, en los síntomas, en todo lo que se llaman las formaciones del inconsciente.  En este caso el compromiso entre  la intención consciente de rezar y la intención inconsciente de perturbar el rezo mediante ideas obscenas, de modo que las demás formaciones del inconsciente se dan por chistes, lapsus, el olvido, el sueño y con síntomas… el obsesivo en este caso.

La represión entonces es el mecanismo que conforma la neurosis.  En la adolescencia hay represión como las ideas que se tenían de niño y sus diferentes inclinaciones, dado por pensamientos infantiles que más adelante se ven  reprimidos hacia la madre o hacia al padre, el que reprime construye la neurosis.  Freud dice que para producirla son necesarios dos factores

Como son: la predisposición dada por una herencia de carga genética fundamentada por las enfermedades, a diferencia de  la herencia psíquica que está escrita en el lenguaje dado por los consejos y las recomendaciones de los padres.

El profesor da otro ejemplo, acerca de los consejos que los padres les dan a sus hijos, donde hacen que haya una predisposición y de igual modo la vivencia accidental o la causa contingente.  Otro ejemplo es la religión, en donde las creencias hacen que haya un sistema de valores que rechazan lo carnal, dándole valor y exaltación al alma. Esto se combina con la causa contingente que es algo que podría o no podría pasar.  Es  algo accidental, no se puede calcular ni controlar. El profesor cita dos ejemplos más, en donde se describen situaciones que implican un factor accidental o contingente combinados con la predisposición, dando como resultado la neurosis,  generada por un mecanismo primario que es la represión y como explicación de ello habla del olvido y de cómo esas vivencias vuelven a ser recordadas mediante una manera sintomática.

Habla de un caso de Freud llamado “la protom pseudos histérica” (la primera mentira histérica) el cual aparece en el “Proyecto de psicología científica” o “Proyecto de psicología para neurólogos”, escrito en 1895, antes de que en el 1900 comenzara el psicoanálisis.  En este ejemplo, se manifiesta un caso de fobia en una mujer y las causas de la misma, basadas en un recuerdo y haciendo un análisis de situación desde la consciencia, pre-consiente e inconsciente; recordando su niñez con el fin de asociarlo a un recuerdo profundo reprimido por el inconsciente y dado por una situación de índole sexual.

En el ejemplo se manifiesta que un niño no tiene representaciones sexuales, para interpretar algunas situaciones de seducción y no tiene una madurez biológica para tener algún tipo de excitación. El análisis asocia las representaciones de los distintos niveles del aparato psíquico como los del significado y las representaciones que pueden llegar a explicar.

El primer recuerdo de esta mujer se sitúa a los 6 años el cual es reprimido e inconsciente y el segundo recuerdo a los 16, el cual es definido como preconsciente, porque esta deformado o disfrazado y es ahí cuando se recuerdan ciertas situaciones. A los 6 años no se puede decidir, pero a los 16 se hace libremente y se puede descubrir las causas de la fobia.

Después de estos ejemplos el Profesor  continúa hablando sobre la adolescencia, dando referencia a que en esta retorna con un empuje considerable la sexualidad, desarrollada de forma infantil y constituida luego en un periodo de latencia donde parece ser olvidada, en el cual se  instala la amnesia infantil y luego viene la pubertad o adolescencia.  Logrando así que la metamorfosis se desarrolle en la forma en que  los chicos se interesen en las chicas y viceversa.  La imagen del otro comienza a importar y en ese momento en la latencia se instalan algunos diques culturales, como la vergüenza, la moral, el asco, el pudor, etc.  Y hay una rectificación en donde la mayoría buscan satisfacer la sexualidad en el otro y  donde se espera  que vivan una sexualidad orientada a la  educación con el fin de evitar su destrucción y  previniendo así  enfermedades venéreas o el embarazo adolescente.

El deseo por el amor y la fantasía hacen que ese encuentro se lleve a cabo mal, porque es discordante con lo que le habían dicho anteriormente diciendo que iba a encontrar el amor de su vida.

Luego se describe el término de sublimación que  es  un proceso  donde se desvían las vivencias y las irreverencias orientándolas, hacia fines elevados, citando  un ejemplo de una joven que canaliza toda su energía hacia el arte.

Para finalizar la clase el profesor habla sobre un texto de un psicoanalista llamado  Jacques-Alain Miller  “en dirección a la adolescencia”,  y explica que el escribió este texto para el Instituto Psicoanalítico del Niño, quienes  lo llamaron a que les propusiera un tema de investigación durante dos años.  Da referencia de que es un texto contemporáneo y actual y lo recomienda para derivar un programa de investigación, en particular sobre adolescencia y crimen.

La primera parte del texto se llama “La adolescencia, una construcción”. El profesor da a una pequeña descripción del texto y cita ejemplos sobre la polémica que viven los adolescentes y los problemas cronológicos de la adolescencia.  También habla de un autor llamado Philippe Aries y su texto: “El niño y la familia en el antiguo régimen”, el cual recomienda para nuestra lectura.

grey

grey [hr]
[hr]

¿Te pareció útil este artículo? compártelo asi otros también pueden aprovecharlo
0

Dejar un comentario

Simple Share Buttons