Descripción
PRESENTACIÓN
Los ensayos que aquí presentamos pretenden una exploración que sugiera un nuevo terreno común de investigación entre la historia y el psicoanálisis. Contando con los antecedentes señalados, queremos ofrecer una nueva perspectiva, a partir de la obra de Freud y de la enseñanza de Jacques Lacan.
El título más adecuado por el verdadero alcance de las consideraciones que siguen es ensayos. Ensayo es el inicio de una exploración más que su final; recoge la ocurrencia que el material y los conceptos sugieren de una interpretación inédita, es la persecución de una idea emergente en un terreno de pensamiento que puede revelarse útil al transponerse a otro contexto.
En consecuencia, los ejes teóricos de este texto son los conceptos freudianos de inconsciente, repetición, padre ―como mito y como metáfora―, cuerpo, deseo, miedo, identificación, entre otros; los conceptos lacanianos de discurso, real, simbólico, imaginario, goce; los conceptos en historia de las mentalidades: larga duración, memoria e identidad.
Como se comprenderá, este libro se dirige como público primario a profesores y estudiantes de historia y de psicoanálisis, y de modo secundario a todo aquel que encuentre pasión en la elucidación de los reinos de Clío y de Psyque.
Contenido
Introducción
Primera parte. Un paradigma epistemológico para el psicoanálisis
Introducción
- El psicoanálisis y el positivismo
Freud y el escepticismo ilustrado
El lugar de la experiencia en Hume y en Freud
Kant, el cielo estrellado y el imperativo superyoico en el corazón
Freud ante el padre del positivismo
El positivismo científico de Freud
- El psicoanálisis y paradigma indiciario
- El psicoanálisis y la filosofía marxista de la historia
Antecedentes de esta reflexión
Concepciones sobre la historia
El leninismo, nuevo opio del pueblo
El motor de la historia: ¿la necesidad o el deseo?
Diferencias radicales respecto al comienzo y el fin de la historia
Lacan con Marx
Segunda parte. El diálogo posible entre el psicoanálisis y la otra historia
Introducción
- Psicoanálisis e historia de las mentalidades6
Primeras aproximaciones
Aportes del psicoanálisis a la historia de mentalidades
Tres nuevos tipos de historia
Historia de lo imaginario
Historia de lo simbólico
Los cuatro discursos
Historia de lo real
Temporalidades del sujeto
Tiempo humano, tiempo divino y tiempo capitalista
Tiempos históricos y tiempos del sujeto
Conclusión
Tercera parte. Exploraciones en un dominio común
Introducción
- La declinación del Padre al final del milenio
Realidad psíquica, declinación paterna y efectos de vacío
Los nuevos miedos y el vacío del padre
Del mito a la metáfora paterna
- Identidad, subjetividad y diferencia colectiva
Desarrollo psíquico de la identidad subjetiva
Identidad y diferencia colectiva
- Lo limpio, lo puro y el exterminio
Cuerpo limpio
Pureza del alma
Exterminio social
- La guerra, un goce renovado
Lo imaginario en los comienzos de la guerra
El nacimiento de los discursos de la guerra: lo simbólico
El psicoanálisis frente a la guerra
Bibliografía
Índice onomástico
Índice analítico
Valoraciones
No hay valoraciones aún.